1. Home /
  2. Community organisation /
  3. Atemos cabos con Byron Vasquez

Category



General Information

Locality: Los Angeles, California

Phone: +1 213-479-2605



Website: www.guatemalaenusa.net

Likes: 1586

Reviews

Add review

Facebook Blog





Atemos cabos con Byron Vasquez 06.11.2020

EN CALIFORNIA LOS REPÚBLICANOS ESTAN SALIENDO DEL CLOSET La expresión, salir del closet se utiliza cuando un individuo revela públicamente su orientación sexual. Es aquella persona que toma la decisión de expresar públicamente que su identidad de género es diferente a la heterosexual. Salir del closet, es una analogía de lo que un individuo lleva escondido y que ha mantenido guardado en su intimidad por el temor del que dirán y se lo ha guardado hasta que por fin decide hac...erlo público. Pues, bien, esa analogía ya no solo puede acuñarsele al individuo que cansado de fingir, de vivir reprimido escondiendo su realidad, ha decidido por fin expresar abiertamente su preferencia sexual. Viéndolo bien, esa expresión ya no es propiedad de ese gremio de individuos reprimidos porque también se le puede acuñar a la preferencia política. En los últimos 4 años, miles de seguidores de Donald Trump han tenido que ocultar su preferencia por él, por el temor a ser rechazados, criticados, atacados por los Donaldfobicos y por los extremistas fanáticos que no comulgan con el presidente. Tenemos, pues, que en la medida que el día de las elecciones para presidente se avecina, en esa misma medida he visto que en California, los republicanos están saliendo del closet. ( ) Byron Vásquez

Atemos cabos con Byron Vasquez 29.10.2020

DONALD TRUMP LE PUSO EL CASCABEL AL GATO Y, bueno, con el debate de la noche de ayer entre el presidente Donald Trump y el aspirate Joe Biden, se cerró la contienda presidencial y como dijera mi abuelita, este arroz ya se coció. De ahí que, sin la más mínima duda puedo decir que el próximo 3 de noviembre, los estadunidenses volverán a elegir a su presidente Donald Trump, por cuatro años más.... A pesar de que el debate fue diseñado para darle pie a Joe Biden y este expusiera a su adversario, pero más bien, para convencer a los votantes de los estados indecisos conocidos como los swing states, eso no le fue suficiente porque solito se puso la soga en el pescuezo. Y, es que, a qué candidato se le ocurre culpar a su adversario de la famosa pandemia, cuando todos sabemos que vino de la China, que ha sido algo natural y fortuito. Que, a pesar de la crisis y las fatalidades, el país mantiene su ritmo y gracias a los incentivos para los pequeños negocios, a los estímulos económicos de millones de trabajadores, el país mantiene una sana economía, claro, con la excepción de los estados administrados por los mismos demócratas quienes los tienen secuestrados. Pero, lo más absurdo y que rodea los lidérelos de la estupidez, es que un candidato a la presidencia del país más próspero del mundo sugiera que de ganar, prohibirá la producción de petróleo cuando millones de votantes de los estados en juego viven de esa industria. Sabiendo, ademas, que gracias a la producción de petróleo, la gasolina, el gas natural y la energía están más baratas en todos los Estados Unidos. Por su parte, Donald Trump, no tuvo pelos en la lengua al acusarlo directamente de ser él y Obama los cínicos que construyeron las jaulas donde encerraban a los niños detenidos en la frontera. Y por último, le dió el tiro de gracia, al exponerlo ante toda la nación. En pocas palabras le dijo a los votantes indecisos que Joe Biden y toda su familia son unos delincuentes, que durante sus 47 años enquistados en el sistema se ha enriquecido, que simplemente es un político corrupto. En fin, la noche de ayer Donald Trump le puso el cascabel al gato. Byron Vásquez

Atemos cabos con Byron Vasquez 24.10.2020

¿SERÁ PUERTO BARRIOS NIDO DE CORRUPTOS?.... Ejercer el periodismo en Guatemala es una tarea por demás complicada. Pero mucho más complicada y peligrosa resulta para el periodista de provincia, porque no solo debe enfrentarse a los caciques del pueblo, a los funcionarios corruptos, a la sordera del medio para el cual trabaja y la complicidad de quienes manejan la justicia. En Puerto Barrios, tenemos el ejemplo viviente de ese fenómeno que se ha vuelto común en toda Guatemal...a. Desde hace varios años Charlie Vargas, un comunicador social de provincia, emprendió una tarea quijotesca y junto a otros comunicadores iniciaron una campaña de fiscalización de los recursos públicos. Su tarea fue fiscalizar a la municipalidad de Puerto Barrios la cual los llevó a descubrir una red de corrupción entre alcaldes, concejales, Cocodes, auditores y fiscales. Resulta que tras las investigaciones, Vargas, presentó varias denuncias ante el Ministerio Público y otras ante la Contraloría General de Cuentas. Una de ellas corresponde al endeudamiento de la municipalidad con la empresa eléctrica de Puerto Barrios que durante el periodo 2012-2016 y bajo la administración de José Antonio López Arevalo, pasó de Q35 millones a Q109 millones. Otra denuncia corresponde a la construcción del Palacio Municipal, misma que jamás se hizo, pero si se repartieron entre los concejos de desarrollo Q9 millones de quetzales. La denuncia MP001-2015-85,045 señala el fraude por Q50 millones, que involucra a empleados de la Empresa Eléctrica Municipal quienes compraron Q50 millones en material eléctrico a proveedores fantasmas. La denuncia MP001-2016-49,986 Da cuenta de la construcción del Palacio Municipal asignada a una empresa fantasma propiedad de un taxista, a quien le pagaron Q9 millones y solo están las columnas. Sin embargo, en los documentos aparece ser una empresa de uno de los hermanos Guzmán. La denuncia también señala Q64 millones adjudicados a los hermanos Guzmán en proyectos del ex alcalde José López. Esas denuncias al igual que otras presentadas en contra del actual alcalde, según Vargas, han sido ignoradas por el Ministerio Público. Y bueno, aquí nace la pregunta... ¿SERÁ PUERTO BARRIOS NIDO DE CORRUPTOS?.... Byron Vásquez

Atemos cabos con Byron Vasquez 06.10.2020

¡SALUDANDO CON SOMBRERO AJENO!... El viejo refrán que encabeza mi columna de hoy le queda como anillo al dedo a todos aquellos individuos que se atribuyen así mismos los méritos de otros. Ese atributo no es exclusivo de nosotros los guatemaltecos, porque individuos como esos existen por todo el mundo.... Sin ir muy lejos, aquí en los Estados Unidos, los podemos ver disfrazados de buenos Samaritanos. Resulta que aquí en Los Ángeles había visto en las redes sociales fotos y videos donde se repartían cientos de cajas de alimentos a la gente necesitada. Me pareció una acción humanitaria de corazones nobles en estos momentos donde la famosa pandemia y la falta de trabajo tiene en vilo a los más vulnerables y existe mucha gente con hambre. Pues, bien, el fin de semana me dispuse pasar por un puesto donde repartían dichas cajas de comida y vi que efectivamente cientos de cajas llenas de comestibles eran entregadas a la gente sin hacerles ninguna pregunta. Al ver tanta inversión por una causa noble se me ocurrió preguntar sobre quien o quienes eran los donates, busque a los organizadores y una señora que me pareció la encargada me indicó a secas que eran donaciones de empresas privadas. Le di un vistazo a las cajas y vi que todas tenían una etiqueta muy similar, les tome una foto y me retiré del lugar. El llegar al parqueo y antes de subirme al carro, vi en el suelo una hoja de papel arrugada que llevaban la firma del presidente Donald Trump, la recogí y me la lleve a la oficina para saber de que se trataba. Al googlear las etiquetas me enteré que esas cajas eran las mismas que el presidente Donald Trump ha donado para la gente pobre y que la carta que me encontré en el suelo viene en cada caja, pero que los samaritanos dispusieron tirar a la basura antes de entregarla. Ahí entendí el porqué la dama que me respondió que las cajas eran donaciones de empresas privadas no me estaba diciendo la verdad, pues me imagino que no era conveniente para sus objetivos decirme que era un gesto humano del presidente Donald Trump y sencillamente estaban... ¡SALUDANDO CON SOMBRERO AJENO!... Byron Vásquez

Atemos cabos con Byron Vasquez 17.09.2020

https://www.facebook.com/atando.cabos175/videos/3498982700164380/

Atemos cabos con Byron Vasquez 07.09.2020

PARTE II https://www.facebook.com/atando.cabos175/videos/2569072479822078/?extid=0

Atemos cabos con Byron Vasquez 04.09.2020

GUATEMALA SE PREPARA PARA EL MUNDIAL DE QATAR 2022 Definitivamente, Guatemala se conoce como la cuna de la más grande civilización del planeta! LA MAYA!... Los vestigios que adornan grandes extensiones alrededor del país nos hablan de sus conocimientos en las matemáticas, en la astronomía en la arquitectura, en lo artístico y hasta en lo gastronómico. En la actualidad, según tengo entendido, tenemos 23 etnias mayas que no solo han sobrevivido las embestidas del som...etimiento, del robo de sus tierras, también forman parte integral de la vida de todos los guatemaltecos. Pero resulta que muy pocos chapines conocemos que los mayas, por tradición, eran futboleros. Según el historiador Techo-Pajas, en las páginas del Popol Vuh, se encuentran evidencias que los mayas inventaron el juego de pelota y lo sorprendente es que en los campos de Kaminal Juyu, ahí cerquita de la Verbena zona 7, se jugó el primer campeonato mundial de futbol. Cuenta Techo-Pajas, que los mayas le dieron una soberana paliza en la gran final a los aztecas y se alzaron con la copa, pero luego llegó Pedro de Alvarado y se cagó en todo. Sin embargo, esa casta de campeones la heredaron las 23 etnias mayas dispersas por el país y cuentan con jugadores de alto rendimiento. A esa cuenta es que la nueva dirigencia de la Fedefut, después de la paliza que le propinó recientemente la selección de suplentes mexicana a la guatemalteca, ha decidido mandar al carajo a toda la bola de maletas, buenos pa’ nada y ha convocado a jugadores de las 23 etnias mayas para que formen la selección nacional que disputará las eliminatorias porque ellos, sí, seguro que nos llevarán al Mundial de Qatar 2022. Ellos son: DEFENSAS Juan Puc- Kaqchiquel Tomas Potoj Pocomchí Pedro Tucuru Zutujil Miguel Cutz Zapeta Pocomam Pascual Chatun Chorti Juan Takatic Uspanteko VOLANTES Pablo Chivir Sipakapense Cirilo Oxlaj Xinca Matías Ajpacaja Quiche Felipe Cotuc Mam Andrés Sohom Chuj Pascual Cotuk Akateco DELANTEROS Flavio Chumil Awacateco Cirilo Puac Maya Mopán e Itzá Nicolás Pich Sakapulteco Flavio Chumil Chalchiteco Francisco Guit Qeeqchi Juan Pedro Juan Qanjobal Felipe Pascual Ixil Juan Pojol Jakalteco PORTEROS Juan Qua Achi Ramón Tecun Tektiteko Nusi Diragua Garífuna Con esta convocatoria, la Fedefut espera que Guatemala clasifique en primer lugar y nuestra selección asista a su primer mundial. Fuente: La que está frente a la Catedral

Atemos cabos con Byron Vasquez 16.08.2020

JIMMY MORALES: LA TEORÍA DE LA ÉTICA POLITICA, En el capítulo 5, ÉTICA POLITICA del libro Moralejas, del célebre filósofo, escritor, politico estadista y ex presidente guatemalteco, JIMMY MORALES, encontramos una de sus famosas reflexiones que vale la pena compartir con mis lectores. En dicho capitulo, el laureado ex presidente escondido en el PARLACEN, con antejuicio pendiente, enfatiza el significado de la expresión "ética política" , regla que en la actualidad el... mismo autor aplicó durante su gobierno, y que en la actualidad también se aplica en el Congreso, en los ministerios, municipalidades e instituciones del Estado. Para que sea simple de entender la forma en que se debe manejar la Ética Política, el escritor explica que es necesario presentar un ejemplo. Imaginemos que estamos reunidos con nuestra bancada oficial en el Congreso y viene un representante de una multinacional y nos ofrece $2 millones dólares por un contrato de privatización". Ahí, es cuando surge la ética política, el gran dilema, el desafío a nuestra inteligencia. Ya que tendremos que resolver de inmediato en lo más profundo de nuestro ser, de nuestros principios, de nuestra dignidad y anteponiendo el amor por nuestro país, nos tenemos que poner de acuerdo, o, agarramos el pisto, nos lo repartimos y nos hacemos los babosos, o, averiguamos primero cuánto les ofrecieron a las otras bancadas. Byron Vásquez Tomado del libro Moralejas

Atemos cabos con Byron Vasquez 11.08.2020

EL PRECIO QUE SE PAGA POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN La función de los medios de comunicación, ha sido desde los inicios de la humanidad, el mantener informada a la sociedad sobre los acontecimientos que se registran en su diario vivir. Ante esa necesidad nacieron los periódicos, revistas, programas de noticias tanto por televisión como en algunas estaciones de radio. ... Los medios, particularmente los escritos dividen sus páginas en secciones y van desde la nota roja, pasando por la deportiva, la social, terminando con los clasificados. Sin embargo, la sección más importante de un medio de comunicación se encuentra en sus páginas editoriales. Los editoriales son fundamentales para el desarrollo de la sociedad, porque desde ahí es donde el medio desglosa los acontecimientos que toman lugar en la sociedad. Se podría decir que los editoriales y las opiniones son los ojos y la voz del pueblo. A ese gremio de comunicadores también se les conoce como columnistas y son los que interpretan los hechos tanto sociales como políticos que se desarrollan en la sociedad. También se les conoce como pensadores o, Formadores de Opinión. Guatemala, se ha caracterizado por ser un país con un alto número de pensadores que han ofrendado sus vidas por defender la libertad de expresión. Y, es que, en realidad, ser formador de opinión no es tarea fácil. Primero, porque el que asume ese papel debe tener la suficiente frialdad para tocar temas delicados, susceptibles y de alto impacto. Segundo, el formador de opinión debe tener las suficientes yemas para aguantar la persecución, cuando su comentario no es del agrado de los aludidos y, por último, el formador de opinión debe ser tolerante para no dejarse arrastrar por las corrientes destructoras de los individuos que en aras de defender sus mezquinos intereses, se vuelcan sobre sus huesos y lo despellejan como aves de rapiña. El pensador, pues, sabe que al final es...EL PRECIO QUE SE PAGA POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Byron Vásquez

Atemos cabos con Byron Vasquez 24.07.2020

DONALD TRUMP: ¡KEEP AMERICA GREAT! Cuando DONALD TRUMP, se paró por primera vez en la tarima política en medio de 16 experimentados políticos aspirantes a la presidencia de los Estados Unidos, por el partido Republicano, todo mundo pensó que estaba bromeando. Sin embargo, TRUMP estaba en serio y fue cuestión de minutos para que la atención de la opinión pública y del mundo se volcaran hacia el.... Lo primero que TRUMP hizo fue asustar con el petate del muerto a los incautos mexicanos, con la construcción del muro, romper los tratados comerciales con Mexico y la expulsión de los indocumentados. Sabía que al hacerlo mataba dos pájaros de un solo tiro. Su estrategia le funcionó, por un lado, la reacción de los mexicanos fue abrumadora y de inmediato su imagen recorría el mundo anulando por completo a sus 16 contendientes. Por el otro lado, TRUMP, se congraciaba con los republicanos ultra conservadores a quienes les despertó el gusano del patriotismo y su nombre empezó a recorrer entre ese nicho de votantes. En un santiamén, DONALD TRUMP, había acaparado la atención de los medios de comunicación internacional y su nombre ocupaba grandes despliegues y titulares de cientos de periódicos y revistas del mundo. Jorge Ramos, el icono mexicano de Univision y achichincle de los CLINTON, cayó en la estrategia de TRUMP e, ingenuamente se convirtió en el principal aliado y promotor de su campaña. Gracias a Ramos y a Univision, los mexicanos iniciaron los disturbios en las calles protestando en su contra. Las imágenes de los desmadres provocados por los mexicanos en las calles, con la ayuda de unos cuantos shutes Chapines que mostraba Univision, las usaba TRUMP para involucrar a los "Millennials" y fueron estos los que le dieron vida al movimiento "Let's make America great again" Lo demás ya es historia. El próximo 3 de noviembre será una fecha histórica porque el clamor del pueblo se volverá a sentir en las urnas y al unísono gritaran... Donald Trump ¡Keep America Great! Byron Vasquez

Atemos cabos con Byron Vasquez 21.07.2020

ElPeriodico: ¡LO VI NACER Y TRISTEMENTE LO VEO MORIR!... El 17 de octubre del 2013 hice el siguiente comentario: La ciudad de Los Angeles, ha sido para algunos negocios que en la actualidad operan en Guatemala, su punto de gestación. Aquí, se han cocinados muchos, unos buenos, otros malos.... Esta gráfica tiene mucha historia porque capta los momentos del nacimiento de un medio de comunicacion. Sucedió durante la Asamblea de la SIP, el hoy presidente del Periódico José Rubén Zamora, aborda a doña Tere de Zarco, presidente de Prensa Libre, para hablarle de su proyecto. ¿Saben Ustedes lo que guarda Zamora en su maletín?... La pregunta quedó en el aire. Pues, bien, corría el verano de 1995, y la Sociedad Interamericana de Prensa, (SIP) celebraba su asamblea en la ciudad de Los Angeles. En esa oportunidad tuve el honor de acompañar a doña Teresa de Zarco presidente de Prensa Libre, pues, a parte de ser aquí su hombre de confianza, por esos años, este columnista era su corresponsal y formaba parte de las páginas editoriales del entonces prestigioso medio de comunicación. Al concluir la asamblea, hubo tiempo para compartir con propietarios de distintos medios, con personalidades invitadas de honor. Doña Tere, se tomó fotos con el escritor y periodista Gabriel García Márquez. Me llamó mucho la atención ver entre los VIP a Rigoberta Menchu, pero igual hubo fotos también con ella. De repente, se acercó Chepe Zamora, (a quién no conozco personalmente, con la excepción de haberlo visto esa vez) llevando debajo del brazo un maletín de color corinto, donde guardaba el diseño de un nuevo medio de comunicación el cual un año más tarde nacía como ElPeriodico. Sin lugar a dudas, durante sus 24 años de existencia, ElPeriodico, fue parte importante de la sociedad guatemalteca, una sociedad cobarde cínica y mal agradecida, porque el medio sacrificó su línea editorial en aras de ser la voz del pueblo y de combatir la corrupción que campea a mansalva en Guatemala. La noticia que hoy circula sobre su cierre, es un duro golpe a la libertad de expresión en un país podrido por la corrupción. ElPeriodico: ¡LO VI NACER Y TRISTEMENTE LO VEO MORIR!... Byron Vásquez

Atemos cabos con Byron Vasquez 15.07.2020

A CUATRO AÑOS DE LA MUERTE DE FIDEL El próximo 25 de noviembre, se cumplirán cuatro años de la muerte de Fidel Castro. Un acontecimiento que fue motivo de grandes despliegues noticiosos al rededor del mundo y, sin duda alguna, se convirtió en un evento histórico para la humanidad, pero, con sentimientos encontrados. Desde que se supo la noticia de su muerte, los exiliados cubanos, particularmente los que viven en La Florida, abarrotaron las calles para celebrar con algar...abía el deceso de quién, según ellos, fue el tirano, el dictador más sanguinario de los cubanos. Curiosamente, mientras aquí le gritaban consignas e insultos, en Cuba, el pueblo lloraba la muerte de su comandante y le rendían todos los tributos en un luto de 9 días. Las redes sociales también se vieron anegadas de insultos y adjetivos denigrantes a la memoria de Fidel. Una buena cantidad de guatemaltecos se dieron el lujoso de lanzarle improperios sin el mínimo conocimiento histórico. Lo que no sabían la bola de ignorantes que deambulan en la redes sociales y se lanzaron a despellejar a Castro, es que Cuba, no iba a cambiar con su muerte. Para comprender la situación de Cuba, primero hay que entender el sistema que logró implantar Castro, para paliar el embargo, la educación, la desnutrición, la vivienda y el trabajo. Sí, ese embrago que hasta el día de hoy sufre el pueblo cubano impuesto a capricho por los Estados Unidos. Para ello, Fidel Castro logró que los cubanos asimilaran la revolución y la convirtieran de su prioridad. Erradicó la ignorancia garantizándole a cada cubano educación gratuita hasta sacar una carrera profesional. Le garantizo a cada cubano un sistema de salud, completamente gratuito. Cuba es el país que más médicos tiene per capita de todo el Continente ( un médico por cada 130 personas). Todas las propiedades que expropió tras la revolución, fueron distribuidas entre el pueblo, de manera que en Cuba todos los cubanos tienen techo, que no los cuiden, son otro par de zapatos. Y por último, con el propósito de generar divisas, innovó el concepto, "hoteles todo incluido". Esta modalidad turística, en los últimos 30 años ha sido la fuente de trabajo para un gran sector del país. Pero, hay algo que pude notar en las veces que visite Cuba. De los 15 millones de habitantes, su fuerza laboral alcanza los 8 millones y estos trabajan un día si y otro no. Lo hacen para mantener el balance, debido a las pocas fuentes de trabajo que ofrece el Estado. Tenemos, pues, que la revolución que les ha legado Fidel, fue abrazada desde sus albores por los cubanos e hicieron de ella una forma de vida, misma que tomará muchos años para que la puedan erradicar, de ahí que Cuba no ha cambiado ...A CUATRO AÑOS DE LA MUERTE DE FIDEL Byron Vásquez

Atemos cabos con Byron Vasquez 04.07.2020

EL PRÓXIMO 3 DE NOVIEMBRE EL TSUNAMI SE VOLVERÁ A REPETIR Los acontecimientos que están tomando lugar aquí en los Estados Unidos, desde de que DONALD TRUMP asumió la presidencia, me hacen recordar las elecciones presidenciales que tomaron lugar durante el año de 1980, las cuales Ronald Reagan se las ganó a Jimmy Carter. Sin duda alguna, la llegada de Reagan a la presidencia de los Estados Unidos, le dió inicio a la era que cambió el curso de la humanidad y nos puso en la ...antesala del Nuevo Orden Mundial. Sin embargo, Reagan, un actor de Hollywood sin la aparente experiencia política, tuvo que soportar los distintos embates de sus detractores y los ataques de Carter, quien se la jugó con la estrategia de retratar a Reagan como un "extremista" que dividiría el país; América Latina y el mundo a lo largo de líneas raciales y belicosas. Lo acusó de instigar a Rusia para provocar la Tercera Guerra Mundial, luego que Reagan prometió un rearme nuclear y amenazar a Moscú si no terminaba con la Guerra Fría. Según Carter, si Reagan llegaba a la Casa Blanca, la nación tenía más probabilidades de involucrarse en una guerra mundial. Para los demócratas, Reagan era un loco, racista desquiciado y muchos lo hacían ver como el verdadero lucifer. Pero, nada que ver, el plan de Reagan era bajar los impuestos, reducir el tamaño del gobierno federal y, equilibrar el presupuesto. Su estrategia de campaña la enfocó, además, en manifestar que la nación estaba en recesión y en sus discursos decía " La recesión es cuando tu vecino pierde su trabajo. La depresión es cuando tú pierdes el tuyo y la recuperación es cuando Jimmy Carter pierde" 36 años más tarde, en la plenitud del nuevo Orden Mundial, ese orden del que hoy gozan con gran éxito los países desarrollados y que mantiene en la miseria a los en vías de desarrollo, DONALD TRUMP, emergió con el carisma que contagió Ronald Reagan a los estadounidenses. Si bien es cierto que las circunstancias son distintas, porque Trump enfrenta nuevos enemigos en una guerra comercial. Están emparentadas con las mismas necesidades que tuvo el país durante la década de los 80's. El próximo 3 de noviembre será una fecha crucial y el mundo será testigo de ese fenómeno social sin precedentes atribuido a Donald Trump, porque sin lugar a ninguna duda, el próximo 3 de noviembre... EL TSUNAMI SE VOLVERÁ A REPETIR Byron Vasquez