1. Home /
  2. Religious organisation /
  3. Iglesia Adventista de San Francisco

Category



General Information

Locality: San Francisco, California

Phone: +1 415-723-8322



Address: 3024 24th St 94110 San Francisco, CA, US

Website: www.adventist.org

Likes: 630

Reviews

Add review

Facebook Blog





Iglesia Adventista de San Francisco 04.11.2020

Gracias por el esfuerzo de apoyar el servicio en la iglesia. Bendecidos y bienvenidos https://www.facebook.com/pablo.maldonado.73550/videos/3223129727791385/?d=n

Iglesia Adventista de San Francisco 31.10.2020

BENDECIDO SABADO HERMANOS Y AMIGOS. ESTAN INVITADOS MANANA. Tres espacios para elegir en Facebook: Iglesia adventista del séptimo día La Voz de la Esperanza, Iglesia adventista Nuevo Pacto e Iglesia adventista de San Francisco.

Iglesia Adventista de San Francisco 13.10.2020

"La Ley Dominical" Parte #1 - Dr Jon Paulien Powered by Restream https://restream.io/ ¡Qué sea de bendición para ti!... ¡Comparte! See more

Iglesia Adventista de San Francisco 24.09.2020

30 de octubre de 2020 *MI REFUGIO* _Jehová será refugio al pobre, refugio para el tiempo de angustia. Sal. 9:9_... ¿Viste alguna vez un ratoncito desesperado, huyendo del gato? Aquel escondrijo donde el ratoncito consigue meterse y ponerse a salvo de su predador es la figura exacta para definir lo que es un refugio. Eso es justamente lo que el Señor será para aquellos que en él confían. Tú habrás percibido que en el texto de hoy aparece dos veces la palabra refugio. En español no es posible ver la diferencia entre una y otra, pero en el original hebreo hay una ligera variación de la palabra. La primera vez se da a entender que es un refugio alto, donde nadie puede alcanzarte. En la segunda, la variante añade la idea de un refugio fuerte, que nadie puede destruir. ¿No es maravilloso? En este mundo en que tú vives rodeado de peligros constantes, en las calles, en el trabajo, en las más diversas circunstancias, acusado por enemigos sin rostro que están siempre dispuestos a destruir tu vida y herir a las personas que tú amas. En esta vida competitiva, donde no siempre los más capaces vencen, sino a veces los más desleales. ¿No te parece que es maravilloso saber que el Señor es un refugio alto y fuerte hacia donde tú puedes correr agotado para encontrar seguridad y consuelo? El texto de hoy habla de la tribulación y del pobre, del oprimido. Literalmente "el tiempo de angustia" significa "tiempos de dificultades" y "pobres" significa humildes. Dios está hablando aquí de personas que por ser mansas, por buscar la paz, por querer el bien de los demás, guardan silencio y aceptan el dolor y, en consecuencia, pasan por tiempos difíciles, esperando que Dios se manifieste en algún momento. Y Dios se manifiesta. "No se adormecerá ni dormirá, el que guarda a Israel". En esas horas dolorosas y amargas, cuando el mundo parece no comprenderte, corre a tu refugio y habla con tu Padre que todo lo ve y que es capaz de entender las aflicciones de tu alma. No salgas hoya las luchas y desafíos que en el camino te esperan sin tener la seguridad del compañerismo de Jesús y, no importa cuán oscuro parezca el horizonte o cuán escabroso el camino se presente, recuerda a lo largo del día que "Jehová será refugio al pobre, refugio para el tiempo de angustia". COMPARTE. COMENTA. CRECE Alejandro Bullón

Iglesia Adventista de San Francisco 05.09.2020

29 de octubre de 2020 *HASTA EN LA ALEGRÍA* _Aun en la risa tendrá dolor el corazón; y el término de la alegría es congoja. Prov. 14:13_... No es pesimismo. Es la realidad triste y dura. Nadie puede escapar de ella. Este mundo era perfecto cuando salió de las manos del Creador. No había muerte, ni dolor, ni lágrimas. Pero, a partir de la entrada del pecado, se volvió hostil y extraño. A veces, hasta cruel y despiadado. Hoy, hasta cuando tú ríes el dolor está presente. La alegría muchas veces termina en tristeza. El otro día hablé con una persona que durante 30 años ahorró dinero para realizar su sueño de conocer Europa. Finalmente, llegó el momento anhelado. El viaje fue maravilloso. Vio de cerca cosas que solo conocía a través de los libros; pensó que el dinero había sido gastado con sabiduría. Cuando el viaje terminó, y llegó a casa, y abrió las maletas en el cuarto, sintió de repente ganas de llorar. No sabía explicar por qué, pero se sentía culpable. Descubrió que aún en la risa tendrá dolor el corazón; y el término de la alegría es congoja. Otro de los pensamientos que aparecen en el texto de hoy es la fragilidad de los intentos humanos para resolver los problemas del alma. Tú asistes a un circo para reír y cuando el espectáculo termina y las luces se apagan, solo queda un vacío indefinible que duele. El joven se droga queriendo salir de sus angustias y cuando los efectos de la droga pasan, solo queda desesperación y ganas de morir. Inútilmente, la criatura trata de librarse de la culpa existencial. El corazón duele y tú no sabes definir por qué; luchas, trabajas y te esfuerzas, y todo continúa igual. Solo Jesús es capaz de llenar el vacío del corazón. Él es la única persona que pone el mundo interior en orden, perdona, transforma y satisface. Cura, limpia y purifica. Por eso, afirmó: En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo'. Al convivir con Jesús tú aprendes a administrar el dolor existencial. El dolor del ser sin ser. La sensación amarga de sentirse mal sin haber hecho mal. Ábrele tu corazón a Aquel que un día dijo: La paz os dejo, mi paz os doy (Juan 14:27). Habla con él, como un hijo habla con su padre. Pregúntale las cosas que no comprendes, reclama, implora. Él nunca dejó sin respuesta a quien con sinceridad lo busca, pero recuerda: Aun en la risa tendrá dolor el corazón; y el término de la alegría es congoja. COMENTA. CONECTA. CRECE Alejandro Bullón

Iglesia Adventista de San Francisco 30.08.2020

28 de octubre de 2020 *TÚ ME HACES REPOSAR* _En paz me acostaré, y asimismo dormiré; porque solo tú, Jehová, me haces vivir confiado. Sal 4:8_... Un día llamó a mi oficina una persona que hacía varias semanas que no podía dormir. Se acostaba a la noche y desfilaban, en su mente, una infinidad de pensamientos difusos que la perturbaban. Ya nada daba resultado. Últimamente estaba tomando fuertes dosis de somníferos, pero eso la asustaba. Qué hago, pastor? me preguntó angustiada. La ansiedad es un pensamiento vago y difuso de aprehensión. No es miedo o si es, no hay ninguna razón concreta para ella. El problema con las personas ansiosas es que tienen constantemente la sensación de que algo malo está por suceder y nunca consiguen definir qué es. La respuesta para la pregunta de aquella persona, está en el salmo de hoy. En paz me acostaré, afirma el salmista. Paz es el primer ingrediente para tener un sueño tranquilo y reparador. Hay en el ser humano una necesidad inconsciente de estar bien con Dios. Conscientemente tú puedes negar o rechazar la existencia divina. Puedes no darte cuenta de tu natural necesidad de estar bien con tu Creador, pero el corazón se da cuenta de esa carencia y por más que tú trates de racionalizar, el vacío espiritual está bien presente, causando la sensación de que algo anda mal. En paz me acostaré, expresa el salmista. Teniendo paz con Dios tú estás en condiciones de tener paz contigo mismo y también con las personas con las que te relacionas. Ese sentimiento de tranquilidad, quita de tu ser la tensión emocional que generalmente perturba el descanso. Otro ingrediente importante para un sueño reparador es la confianza en Dios. No basta estar bien con él, es necesario sentirse seguro en él. ¿De dónde viene la seguridad? De las promesas divinas. Dios prometió que nunca te abandonará, aun en las circunstancias más difíciles por las cuales tengas que pasar. Finalmente, cuando llegue el momento de dormir el sueño de la muerte, tú podrás decir también como Simeón: Ahora, Señor, despide a tu siervo en paz, conforme a tu palabra. Hoy, cuando llegue la hora de dormir, di como el salmista: En paz me acostaré, y asimismo dormiré; porque solo tú, Jehová, me haces vivir confiado. COMPARTE, CONECTA. CRECE Alejandro Bullón

Iglesia Adventista de San Francisco 23.08.2020

27 de octubre de 2020 *CÓMO VIVIR MUCHOS AÑOS* _Oye, hijo mío, recibe mis razones, y se te multiplicarán los años de vida. Prov. 4:10_... Sergio salió aquella mañana del consultorio médico, sintiendo que estaba muerto en vida. Corrió desesperado en dirección a la playa y se sentó en la arena contemplando el mar. Por su mente desfilaban escenas grotescas de la vida desarreglada que había vivido. ¡Ah, si pudiese volver atrás el tiempo, escogería otro rumbo! Lo peor de todo era que él conocía los principios establecidos por Dios para tener una vida larga y saludable, pero no les dio importancia. Creía que la juventud sería eterna. Dio rienda suelta a los deseos locos de su corazón hasta aquel día, cuando el médico le dio la noticia fatal: Usted tiene SIDA. Esta vida es una vida de dolor. El sufrimiento, la enfermedad y la muerte no son exclusividad de la gente que rechazó los consejos divinos. También los justos enferman y hasta mueren, pero, la mayoría de las veces, la enfermedad es la consecuencia de haber quebrantado las leyes de la propia naturaleza. Si tú introduces humo en el pulmón creado para recibir oxígeno, tarde o temprano la naturaleza te cobrará el precio. Igual sucede con las bebidas alcohólicas, las drogas y otros vicios. No hay cuerpo que resista. Es como si tú desearas que el motor de tu auto durase mucho tiempo sin cambiar el aceite cuando corresponde. Nada funciona bien cuando tú desobedeces las instrucciones del fabricante. Ese es justamente el pensamiento bíblico de hoy. Oye, hijo mío, recibe mis razones, y se te multiplicarán años de vida. El texto no dice: te multiplicaré, sino se te multiplicarán. ¿Por qué? Porque aunque la vida pertenece a Dios, y a quien quiere la da, la calidad y la dimensión de la vida dependen de la obediencia a los principios establecidos por él para una vida saludable. Sentado, frente al mar, Sergio lloró, clamó, se humilló y pidió perdón a Dios por la vida loca que vivió. Conocí a Sergio años después, administrando de la mejor manera posible su enfermedad, pero viviendo una vida completamente diferente. Los consejos divinos nunca tienen como propósito cortar la libertad de nadie. Lo único que Dios quiere es que tú seas feliz y vivas una vida plena, como resultado de la obediencia a sus principios. Él te dice a ti hoy: Oye, hijo mío, recibe mis razones, y se te multiplicarán años de vida. CRECE, COMENTA. CONECTA Alejandro Bullón

Iglesia Adventista de San Francisco 04.08.2020

26 de octubre de 2020 *DE MAÑANA* _Oh Jehová, de mañana oirás mi voz, de mañana me presentaré delante de ti, y esperaré. Sal 5:3_... Amaneció. Ya es un nuevo día. Tú estás ahora ante nuevos desafíos. Hay momentos en que crees que no tienes más fuerzas. Te sientes cansado, agotado, y pequeño ante los problemas aparentemente insolubles. El consejo del salmista para ti es: Ora, clama a Dios, coloca en las manos divinas la carga que está resultando demasiado pesada para ti. Si tú analizas el texto de hoy, verás que el autor habla de cuatro cosas: Primero: ora, ora mucho, no te canses de orar. David dice: Me presentaré delante de ti. El secreto de una vida victoriosa es la oración. En segundo lugar: Ora de mañana, cuando te despiertes, luego de una noche durante la cual tus pensamientos y preocupaciones se aquietaron, cuando tu mente todavía no fue perturbada por las agitaciones del día, y puedes percibir mejor la respuesta divina. El mismo Dios prometió: Yo amo a los que me aman, y me hallan los que temprano me buscan.* En tercer lugar, ten la seguridad de que el Señor oirá tu voz. El es un padre amoroso y preocupado por la felicidad de sus hijos. Cuando Jesús estaba en este mundo, dijo: ¿Qué hombre hay de vosotros, que si su hijo le pide pan, le dará una piedra? ¿O si le pide un pescado, le dará una serpiente? Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre que está en los cielos dará buenas cosas a los que le pidan?** Finalmente, quédate esperando. No corras. No tengas prisa. Espera hasta recibir respuesta. La expresión esperar en hebreo, significa literalmente mirar para arriba, esperando la respuesta de arriba, con gratitud, si las cosas acontecen como tú deseas o con paciencia, si Dios te está mostrando otra salida. En todo caso, no dejes de orar, continúa esperando y confiando. Aunque las tormentas de la vida parezcan hundir tu embarcación, tu Dios no duerme, ni se adormece. Está siempre vigilante, interesado en resolver tus problemas de la mejor manera, aunque tú no lo comprendas ahora. Por eso, antes de salir de casa hoy, di: Oh Jehová, de mañana oirás mi voz; de mañana me presentaré delante de ti, y esperaré. COMPARTE. CONECTA. CRECE Alejandro Bullón

Iglesia Adventista de San Francisco 25.07.2020

Continuamos adorando al creador con el servicio de canto, diezmos y ofrendas y la predicación Sábado 24 de Octubre 2020 https://www.facebook.com/sda.nuevopacto/videos/442297623409922/?vh=e&d=n

Iglesia Adventista de San Francisco 23.07.2020

Dirigiendo el servicio de canto en MacLaren Park La Voz de la Esperanza y Nuevo Pacto. Bendición de iglesias. 24 de Octubre 2020 https://www.facebook.com/sda.nuevopacto/videos/265472214864689/?vh=e&d=n

Iglesia Adventista de San Francisco 03.07.2020

23 de octubre de 2020 *AMIGO O "AMIGO"* _Muchos buscan el favor del generoso, y cada uno es amigo del hombre que da. Prov. 19:6_... Conozco personas que mientras tenían dinero y podían hacer favores, estaban continuamente rodeados de gente que se decía ser amiga. Cuando por algún motivo atravesaron momentos críticos, se encontraron, inesperadamente, solos. Parecía que tuviese lepra me dijo uno de ellos, nadie quería ahora mi compañía. El texto de hoy no está en contra de la generosidad. Es una advertencia para distinguir a los amigos, de los amigos. Los verdaderos amigos no hacen todo lo que tú pides, ni concuerdan siempre con tus opiniones. Dicen lo que piensan sin temor a represalias. Difícilmente piden algo. Tú te das cuenta a veces de las dificultades que enfrentan y les extiendes la mano. Un día oí decir a un gran maestro: Háganse amigos de las personas mientras no son importantes. Es una gran verdad. Tú sabes quiénes son tus amigos cuando no tienen un nombre conocido, ni poseen dinero. El verdadero amigo no está todo el tiempo a tu lado, físicamente, pero puedes contar con él en todas las circunstancias. El amigo es un adulador. Adular no es lo mismo que elogiar. No hay nada de malo en reconocer las virtudes de las personas, ni en elogiarlas mientras están vivas. Todos necesitamos ser elogiados para continuar realizando nuestras tareas. Pero los amigos no elogian. Adulan o lisonjean. Dicen lo que tú quieres oír. Siempre están de acuerdo con tu manera de pensar y hacer. Estas personas no sirven como consejeras, pero están todo el tiempo a tu lado. Sé sabio. Aprende a distinguir a los verdaderos amigos. El tonto vive rodeado de amigos que alimentan su ego y sus manías de grandeza. Tiene miedo de la verdad. Compra mentiras a un alto precio. Vive las irrealidades que los otros fabrican para él. Transita los caminos que la vida presente hoy, pero anda con sabiduría. Evita las trampas. Huye del peligro. No juegues con la seducción. Piensa en tu familia, que es el tesoro más preciado. No te olvides de la confianza que tus amados depositan en ti, y recuerda: Muchos buscan el favor del generoso, y cada uno es amigo del hombre que da. COMPARTE. CONECTA. CRECE Alejandro Bullón

Iglesia Adventista de San Francisco 27.06.2020

En el gozo con propósito. Día 7. Cual fue la frase del día? https://youtu.be/16YOj5pSoAQ

Iglesia Adventista de San Francisco 07.06.2020

22 de octubre de 2020 *¡VUELVETE, OH SEÑOR!* _Vuélvete, oh Jehová, libra mí alma, sálvame por tu misericordia. Sal 6:4_... Eran tiempos difíciles en la vida de David. Por más que se esforzaba por ver una salida a la situación, no lograba ver ni un rayo de luz. Todo era oscuridad a su alrededor, se sentía acabado, destruido, y completamente derrotado ¿A dónde van los hijos de Dios en esas horas? David clama: Vuélvete, oh Jehová. ¿Por qué volverse? Porque David sentía como si Dios lo tuviese olvidado. Se sentía abandonado. Solo veía tinieblas y tormentas. Ninguna explicación. Ninguna respuesta. En la ocasión que David escribió este salmo, estaba enfermo. Ten misericordia de mí dice en el versículo 2, oh Jehová, porque estoy enfermo; sáname, oh Jehová, porque mis huesos se estremecen. ¿Qué tipo de enfermedad lo atormentaba? No lo sabemos, pero el texto nos lleva a pensar que el problema físico estaba afectando sus emociones y su alma. En el versículo 3 dice: Mi alma también está muy turbada; y tú Jehová, ¿hasta cuándo? ¿Cómo te sientes tú cuando el médico acaba de darte la noticia de que tienes cáncer? ¿Cómo mantener una actitud mental optimista si tú estás ante los resultados crueles de los exámenes médicos? ¿No dan ganas de gritar: Señor, si eres tú, dónde estás? ¿Si tú escuchas la oración de tus hijos, hasta cuándo? David no era diferente de ti y de mí, por eso llora delante de Dios. Hay momentos en que su fe vacila, su paciencia llega a un límite, su ánimo desfallece y pregunta: ¿Hasta cuándo? ¿Puedes imaginar a aquel bravo guerrero, llorando y casi dudando ante las circunstancias? ¿Cuán grandes eran esas adversidades para que un gigante como David parezca derrumbarse? Es posible que tú, en este instante, estés pasando por una situación semejante, pero no te desanimes. Lo que más me impresiona en este Salmo 6, no es ni el dolor ni el sufrimiento del salmista. No son las aflicciones y adversidades que enfrentó, sino la manera extraordinaria como termina el salmo: Jehová ha oído mi ruego, ha recibido Jehová mi oración. El Señor siempre escucha. Puede parecer que demora. Puede dar la impresión de que no atiende; pero Él siempre oye. Él te está oyendo a ti en este momento; por eso, clama como el salmista: Vuélvete, oh Jehová, libra mi alma; sálvame por tu misericordia. COMPARTE. COMENTA. CRECE Alejandro Bullón