1. Home /
  2. Religious organisation /
  3. Iglesia Adventista de Hemet CA

Category



General Information

Locality: Hemet, California

Phone: +95 1 929 1049



Address: 1707 W Latham Ave 92545 Hemet, CA, US

Website: www.hemetadventist.org

Likes: 502

Reviews

Add review

Facebook Blog





Iglesia Adventista de Hemet CA 09.05.2021

MEDITACIONES MATINALES PARA MUJERES, MIERCOLES 14 DE ABRIL DERRIBANDO MUROS He aquí que en las palmas de las manos te tengo esculpida; delante de mí están siem...pre tus muros . (Isaías 49: 16, RV95) HAY MUROS QUE se han quedado como documentos históricos de la humanidad. Resulta imposible no recordar el Muro de Berlín, que IL dividió esa ciudad alemana en dos; no solo eso, sino que también separó familias y amigos durante un largo y triste periodo de casi treinta años. Sin embargo, el amor y la esperanza de un reencuentro los mantuvo unidos e hizo posible la caída. Fueron 120 kilómetros de cemento de 3.6 metros de altura donde cientos de personas dejaron su vida buscando la libertad. Otro muro que se yergue incólume al paso del tiempo es el Muro de los Lamentos, en Jerusalén. Este lugar, que es sagrado para los judíos, se ha convertido en un punto tradicional de oración. Son millones las personas que han orado allí, quizás esperando que Dios les contestara desde el otro lado del muro. Esto me pone a pensar que Dios derribó los muros que nos separaban de él venir a este mundo a nacer, morir y resucitar, solo por el amor incondicional que nos ata a su misericordia y su gracia. A través de su sacrificio, los seres humanos, un día separado de Dios por la transgresión, podemos aspirar a un reencuentro que no tendrá fin en la patria celestial. ¿Pero qué hay de aquellos muros de indiferencia, apatía y frialdad que a veces erigimos en torno a nosotras y que nos separan de aquellas personas a las que amamos? Estos son los que los expertos llaman muros emocionales. Son corazas que aprisionan y endcen el corazón, y que nos desconectan de nosotras mismas y de los demás. Puede ser que tu historia personal se encuentre marcada por episodios de abuso, malos tratos y abandonos, y que por lo tanto hayas decidido poner un muro de frialdad para protegerte de nuevas agresiones futuras. Debes saber que Dios está a tu lado, dándote contención, fortaleza y sabiduría para enfrentar tus miedos y para superar la fragilidad en la que te has encerrado. Querida amiga, ya es tiempo de derribar los muros. Abre tu corazón y tu mente; aprende a recibir ya dar afecto; deja que tus sentidos te lleven a experimentar el amor de Dios y del prójimo. Es así como tus ojos podrá ver por fe las fronteras de la ciudad santa, que será tu morada eterna. A.M.

Iglesia Adventista de Hemet CA 23.04.2021

MEDITACIONES MATINALES PARA ADULTOS, MIERCOLES 14 DE ABRIL CADA UNO DA LO QUE TIENE "¿Se atreve alguno de vosotros, cuando tiene algo contra otro, llevar el asu...nto ante los injustos y no delante de los santos?" (1 Corintios 6: 1). En 1 Corintios 6, Pablo trata otro problema grave en la iglesia: hermanos que se procesaban mutuamente ante jueces paganos, en vez de resolver sus diferencias entre sí. Esto era contrario a las enseñanzas de Cristo. ¿Qué hacer? Los cristianos no debían llevar a sus hermanos a tribunales infieles, a fin de no exponer la debilidad de la iglesia ante los que no amaban al Señor. Pablo muestra también cómo el pecado ciego a sus practicantes para que no perciban que están en error. La familiaridad con el pecado hace que se pierda de vista su naturaleza real. Estos pecadores terminan creyendo que pueden vivir transgrediendo la Ley de Dios y, al mismo tiempo, esperar confiadamente la salvación. Dios deja en claro que no hay acuerdo entre el pecado y la justicia, y que cualquiera que se apegue al pecado tendrá su recompensa. Aun en estas circunstancias, hay esperanza para todo tipo de pecado y de pecador. El cristiano tiene libertad para de todo lo que forma parte del estilo de vida enseñado por Dios como el más beneficioso para la humanidad. Es libre para hacer lo que desea, pero hay una condición que debe observarse: no debe hacer algo que cause escándalo a su prójimo. Jesús lo resume: Amar a Dios y al prójimo son los principios que gobiernan la vida del verdadero cristiano. Tenemos plena libertad para hacer lo que deseemos, siempre y cuando no entremos en conflicto con estos dos principios. La única manera segura de practicar la voluntad de Dios es huyendo de toda impureza, de todo pecado. De esta manera, agradamos a Dios y preservamos la santidad de nuestro cuerpo. Pablo sintió que la iglesia estaba perdiendo equilibrio interno y fuerza externa para cumplir la misión. Como ocurre con un individuo, que tiene que tener equilibrio interno, a través de la comunión con Dios, y presencia externa de fidelidad y de misión. De igual manera ocurre con la iglesia: equilibrio interno y fuerza externa para cumplir la misión. En cierto lugar, cierta persona dejaba caer basura por sobre la pared que dividía su casa de la de su vecino. Este, de manera amable, devolvía la "cortesía" con una caja de verduras cultivadas por él mismo, con un cartel que decía: Cada uno da lo que tiene. Como personas y como iglesia, damos lo que tenemos. Quien se llena de la basura de los conflictos y los pecados fragiliza su aporte a la comunidad. Quien se llena de Cristo y de su Palabra gana fuerzas para cumplir la misión.

Iglesia Adventista de Hemet CA 15.04.2021

MEDITACIONES MATINALES PARA JOVENES, MIERCOLES 14 DE ABRIL HISTORIAS DE HOY LA INVITACIÓN... Les digo que ninguno de aquellos invitados disfrutará de mi banquete (Lucas 14:24, NVI). Tuve un alumno de grandes y pícaros ojos azules. Al momento de esta historia, tenía siete años. Era muy inteligente y aprendía muy rápido. Eso a veces le daba más tiempo libre para comenzar a conversar. Mientras sus compañeritos terminaron de hacer la tarea, él comenzó a organizar algún evento. Sin excepción, todas las clases hacía lo mismo. Ya fuera para merendar, jugar o quedarse a dormir, siempre proponía una invitación a sus amigos. A veces llegaba triste a la clase, pero when un amigo respondía positivamente a su invitación, su rostro y actitud cambiaban completamente. ¡Era la mejor noticia para él! A esa edad, para muchos niños decir: "No te voy a invitar a mi casa" o "No te voy a invitar a mi cumpleaños", puede significar la peor amenaza que le pueden hacer a sus amigos. Pero él invitaba siempre. Jesús contó una parábola de un hombre que también preparó un gran banquete con mucha ilusión. Invitó a muchísima gente, pero todos, sin excepción, rechazaron la invitación con alguna disculpa. Cuando el señor se enteró de esto, se enojó, y mandó a su siervo a salir por las calles y traerá a los pobres, a los inválidos, a los cojos ya los ciegos (Luc. 14:21). Aunque todos estos sí aceptanon, aún sobraban lugares en el banquete y el siervo salió por los caminos y las veredas a invitar más gente para que la casa se llenara. Ya no habría oportunidad para que los primeros convidados asistieran. Por medio de esta parábola, Jesús enseñó que las bendiciones debían ser compartidas con los más necesitados, y también que las bendiciones que los israelitas se adjudicaban como propias estaban destinadas a todos los hijos de Dios. Además mostró, con los ejemplos de los invitados que no asistieron, que muchas veces ponemos excusas para pasar tiempo con él y que despreciamos su invitación al estar tan preocupados con nuestras cosas. El mundo está pereciendo por falta del evangelio. Hay hambre de la Palabra de Dios. [] El Señor invita a sus siervos a llevar a cabo su mensaje a la gente (Palabras de vida del gran Maestro, págs. 180, 181). No sé con qué personaje te identificas más. La enseñanza e invitación sigue vigente en la actualidad. ¿Cómo responderemos?

Iglesia Adventista de Hemet CA 31.03.2021

MEDITACIONES MATINALES PARA MUJERES, MARTES 13 DE ABRIL SUEGRAS Y NUERAS Orfa se despidió de su suegra con un beso, pero Rut se quedó con ella. (Rut 1:14)... ME RESULTAN impactantes las palabras de Rut a su suegra: No me ruegues que te deje y me aparte de ti, porque a dondequiera que tú vayas, iré yo, y dondequiera que vivas, viviré. Tu pueblo será mi pueblo y tu Dios, mi Dios (Rut 1:16, RV95). ¿Cómo hizo esta suegra para que su nuera se apegara tanto a ella que escogiera seguirla antes que regresar con su familia? Creo que, si hubiera estado en su lugar, yo hubiera tomado la posición de Orfa. La relación entre suegra y nuera es, en muchos casos, difícil y conflictiva. Hay teorías de por qué es así. Una de ellas es que nuestra cultura parece estar prejuiciada respecto a las suegras, haciéndolas ver como personas desagradables. Es común escuchar que la suegra se entromete en la relación de pareja; y la nuera está dispuesta a ir al ataque. En esta lucha de poder, la única perdedora es la relación. Leyendo el contexto del pasaje de la Biblia con el que comenzamos la reflexión de hoy, me doy cuenta de que Noemí veía a Rut como a una hija, no como a competidora por el afecto de su hijo. La relación entre ellas se basaba en el respeto mutuo. Noemí le dio libertad a Rut para que tomara la decisión de regresar con su familia o quedarse con ella. Yo fui nuera y ahora soy suegra, y me doy cuenta de que en ambos estados debe prevalecer el sentido común y el intentar empatizar con la otra. La suegra tiene experiencias que pueden ser aprovechadas por la nuera; la suegra a su vez debe comprender que su nuera tiene el derecho de construir sus propias experiencias, aunque sea a través del método del ensayo y el error. Hay que cuidar el lazo amoroso entre los implicados: la suegra, la nuera y el hijo / esposo. La relación suegra-nuera no es comparable a ninguna otra. Es vital sustentarla en los siguientes principios: Colaboración mutua; es mejor que la confrontación. No menospreciando la opinión de la otra. No sobrepasando los límites personales de la otra, atribuyéndose roles que no les correspondencias. Amando, la nuera, a la madre del esposo, pues a través de ella, él llegó a su vida. Amando, la suegra, a la esposa de su hijo, pues ella es quien cuidará de él cuando no esté. Permitiendo que Dios sensibilice los corazones, si son humildes. A.M.

Iglesia Adventista de Hemet CA 18.03.2021

MEDITACIONES MATINALES PARA ADULTOS, MARTES 13 DE ABRIL RESTAURAR PREVENIR Y Y vosotros estáis envanecidos. ¿No debierais más bien lamentarlo y haber quitado d...e en medio de vosotros al que cometió tal acción? "(1 Corintios 5: 2). Pablo introduce de forma abrupta un nuevo tema, que trata de un caso muy escandaloso: un incesto en la iglesia. Esto trajo vergüenza a la iglesia y, sobre todo, al nombre de Dios. Tal conducta produjo escándalo y vergüenza, porque es un acto inmoral. A pesar de eso, los miembros de la iglesia estaban convencidos y orgullosos de su condición espiritual. Sin embargo, en vez de eso, debían bajar la cabeza por la vergüenza de que tal impiedad ocurriera entre ellos. Estaban llenos de soberbia y, por lo tanto, debían humillarse ante el Señor y realizar las acciones necesarias para remediar la situación. En 1 Corintios 5: 6, Pablo pregunta: "¿No saben que un poco de levadura acaba fermentando toda la masa?" Mantener en la iglesia a un miembro claramente culpable, con justificación de querer ayudarlo a rehacer su vida, es no considerar el peligro de su influencia en el grupo de creyentes. Con frecuencia, es mejor para el individuo ser separado, a fin de que perciba que sus actos no están en armonía con las normas cristianas, y por eso no pueden ser tolerados. el pecado y ayudar al pecador. Nunca debemos olvidar, por sobre todas las cosas, que es Dios quien juzga los pensamientos, las palabras y los actos de todos. Aunque la persona reconozca o no la soberanía divina, es él quien juzga todos los aspectos de la vida. El aprueba o condena según su sabia justicia. Aquí, el problema no era solo social; era también un problema moral y espiritual. La Biblia claramente dice cómo debe ser tratado alguien que yerra, dando los pasos bíblicos de desaprobación, corrección y restauración. Además, se debe enfatizar la prevención, porque siempre es mejor prevenir que curar. Salomón dijo: No envidies al hombre injusto ni escojas ninguno de sus caminos. Porque Jehová abomina al perverso; su comunión íntima es con los justos (Prov. 3:31, 32). Debemos tener profundo respeto por la vida y por la dignidad humana. Debemos enseñar y aplicar los principios que valoran a niños, adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos. Eso también involucra la sexualidad, considerado un don de Dios dentro del contexto de amor y confianza mutuos entre un hombre y una mujer, expresados en el matrimonio. La iglesia necesita proteger a los que sufren y actuar para recuperar a víctimas ya agresores. Es necesario levantar al caído, en tanto fortalecemos al que está en pie. "Así que todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos, pues esto es la ley y los profetas" (Mat. 7:12).

Iglesia Adventista de Hemet CA 05.03.2021

MEDITACIONES MATINALES PARA JOVENES, MARTES 13 DE ABRIL EL PODER DE LA MÚSICA TE QUIERO, MI SEÑOR... Cuando Daniel supo que el edicto había sido firmado, entró en su casa, y abiertas las ventanas de su cámara que daban hacia Jerusalén, se arrodillaba tres veces al día, y oraba y daba gracias delante de su Dios, como lo solía hacer antes (Dan. 6:10). El himno Te quiero, mi Señor, en inglés se titula Te necesito a cada hora. La compositora de este himno escribió la letra pensando en su necesidad constante de Dios. Ama de casa y madre de tres niños, notaba que las tareas domésticas gastos una carga mucho más tediosa si no contaba con la compañía divina y la alegría que le daba esa amistad a todas las horas. En la Biblia encontramos la historia de Daniel, un hombre que también sintió la necesidad de buscar a Dios varias veces al día. De hecho, esa fidelidad y búsqueda casi le costaron la vida. Daniel no había perdido su costumbre de orar a Dios. Tan conocido era este hábito suyo, que el rey Darío, cuando con tristeza vio cómo lo echaban al foso de los leones, le deseó: El Dios tuyo, a quien tú continuamente sirves, él te libre (Dan. 6:16, énfasis añadido). También fue lo primero que le dijo cuando, esperanzado, se acercó al día siguiente para ver si seguía vivo. "Daniel, siervo del Dios viviente, el Dios tuyo, a quién tú continuamente sirves, ¿te ha podido librar de los leones?" (Dan. 6:20). El rey Darío no concebía al Dios de Daniel separado de esa permanente fidelidad de su hijo. Ser siervo de Dios era su identidad. Gracias a la diligencia y la fidelidad de Daniel en su relación visible con Dios, este rey pagano llegó a decir: Que en todo el dominio de mi reino todos teman y tiemblen ante la presencia del Dios de Daniel; porque él es el Dios viviente y permanece por todos los siglos, y su reino no será jamás destruido, y su dominio perdurará hasta el fin (vers. 26). Si bien sabemos que Dios no obliga así a sus súbditos a adorarlo, notamos con esta ordenanza del rey que él reconocía que, así como Daniel lo servía continuamente, Dios es un Dios que continuamente vive y permanece con sus hijos fieles. Sigue siendo el mismo Dios. Este himno tiene cuatro estrofas. ¿Qué te parece si hoy marcas cuatro alarmas en tu celular y haces una pausa para orar y cantar una de estas cuatro estrofas cada vez?

Iglesia Adventista de Hemet CA 19.01.2021

Feliz y bendecido jueves MEDITACIONES MATINALES PARA ADULTOS, JUEVES 28 DE ENERO POR POCO... "Entonces Agripa dijo a Pablo: Por poco me persuades a ser cristiano" (Hechos 26:28). El vuelo 2933 de LaMia partió desde el Aeropuerto Viru Viru (Bolivia) hacia el Aeropuerto José María Córdova (Colombia) con 68 pasajeros y 9 miembros en la tripulación. Se estrelló el 28 de noviembre de 2016 a las 22:15, hora local. Entre los pasajeros, se encontraba el equipo de fútbol brasileño Chapecoense, que iba camino para jugar la final de la Copa Sudamericana 2016 frente a Atlético Nacional. Solo seis personas sobrevivieron al accidente. Las investigaciones concluyeron que la causa del siniestro fue producto del agotamiento del combustible por un error humano. Esta es una historia muy triste, por la pérdida de tantas vidas jóvenes a causa de un accidente que podría haberse evitado. Cuando se estrelló, ya se divisaba la pista de aterrizaje. Faltaba muy poco para llegar, solo cuatro minutos. Casi se salvaron. El 19 de febrero de 2003, el transbordador Columbia regresó de su misión. Después de pasar 16 días en el espacio, estaba a solo 15 minutos de aterrizar. Las familias se reunieron en Houston para dar la bienvenida a sus seres queridos. Pero, algo terrible sucedió. Un pedazo de aislamiento de espuma se desprendió y dañó una de las alas; y la fuerza y el calor hicieron que la nave se desintegrara y cayera en pedazos sobre Louisiana y Texas. Siete astronautas casi regresaron. El Rey Agripa escuchó la predicación de Pablo, quien era un orador persuasivo, y presentaba el evangelio con un mensaje poderoso. Agripa entendió todo, pero dijo: Por poco me persuades a ser cristiano". He aquí un hombre medio convertido que no podía negar su fe en los profetas. A su lado estaba un gobernador pagano, quien había dicho unos momentos antes a Pablo que estaba loco. No sabemos el resultado de aquel testimonio de Pablo. Nadie se levantó, sino las autoridades, para dar por terminada la sesión. Agripa conservó su dignidad humana, pero a un alto precio: su propia alma. Él estuvo muy cerca, casi aceptó a Jesús; pero el "casi salvo" significa totalmente perdido. Si la salvación es lo más valioso que podemos experimentar, no alcanzarla es realmente la mayor tragedia. Pensemos juntos. ¿Hay algún casi en tu vida o un por poco", que están dejándote afuera de todo? Casi fiel es nada fiel. Casi comprometido es nada comprometido. ¿Qué falta para que tu entrega y tu fidelidad sean completas? ¿Algo en tu corazón, en tu trabajo, en tus relaciones, en tu testimonio? ¿Qué falta para que te persuadas? Por placentero que parezca el vuelo, lo realmente trascendente es llegar al destino.

Iglesia Adventista de Hemet CA 17.01.2021

BENDECIDO LUNES MEDITACIONES MATINALES PARA MUJERES, LUNES 25 DE ENERO TUS SUEÑOS PUEDEN SER LOS SUEÑOS DE DIOS... Yo sé los planes que tengo para ustedes, planes para su bienestar y no para su mal, a fin de darles un futuro lleno de esperanza. (Jeremías 29: 11) SON MUCHAS LAS QUE PIENSAN que las condiciones limitantes de la vida son obstáculos infranqueables. Consideran que nacieron con todo en contra y lo que les toca es resignarse. Se acostumbran a vivir en la zona de confort de su desgracia, desconociendo que Dios las creó con capacidades infinitas para darle la vuelta a ciertas adversidades. El derrotismo acumulado debilita el sentido de autorrealización; impide el crecimiento y el desarrollo personal; no nos permite vernos como hijas de Dios, con la posibilidad constante de crecimiento. Ella se veía débil. La vi por primera vez detrás de una máquina de hacer jugos de fruta que ofrecía a sus clientes. Pensé que allí se quedaría el resto de su vida; sin embargo, conocer su conmovedora historia me dejó asombrada. Había nacido en un pueblo del sur de México, en una zona indígena donde las oportunidades de progreso son casi nulas. Su tarea diaria era preparar la comida para los miembros de su familia, sin dejar de asistir a la única escuela de nivel medio en su entorno. Cuando finalizó sus estudios, decidió dejar su casa, a sus conocidos, y viajó a la ciudad para trabajar preparando jugos de fruta con su limitado conocimiento del español. Su anhelo de seguir estudiando crecía y, mientras exprimía frutas, también exprimía su cerebro pensando cómo hacer realidad su sueño. Cada mañana, ofrecía jugos a los estudiantes de la escuela de gastronomía ubicada frente a su puesto de trabajo. Se preguntaba si su deseo de ser uno de ellos era absurdo. Con el tiempo, tuvo la osadía de pedir a su empleadora tiempo para ir a la escuela; con los grados académicos que tenía podía aspirar a estudiar para llegar a ser chef. Esta historia de esfuerzo tuvo un final feliz, y me convencí de que, cuando los sueños son los correctos, Dios también los hace suyos y los empuja hasta su cumplimiento. Solo necesitas creer en ti y en Dios, en tus talentos y en los dones especiales que posees por creación. Tus peores desafíos serán vencer la pereza, el desgano, la indiferencia y la desidia, en medio de una sociedad que busca lo fácil y lo rápido. Arrodíllate y cuéntale tus sueños a Dios. No desistas; confía y muévete hacia tus objetivos. El éxito está sembrado de rosas; Dios se encargará de quitarles las espinas

Iglesia Adventista de Hemet CA 15.01.2021

Feliz jueves MEDITACIONES MATINALES PARA MUJERES, JUEVES 28 DE ENERO SI SUBES LA ESCALERA COMO VIEJA, LLEGARÁS A LA CIMA COMO JOVEN... Las ancianas asimismo sean reverentes en su porte [...), maestras del bien. Que enseñen a las mujeres jóvenes. (Tito 2:3-4, RV95) LA REFLEXIÓN DE HOY está inspirada en el proverbio que dice: Si subes la escalera como vieja, llegarás a la cima como joven. La juventud y la vejez son etapas en el ciclo de la vida imposibles de evitar. Asumir esta realidad nos librará de falsas expectativas. La única diferencia entre ellas es que la vejez se sustenta en los años vividos y la juventud, en los años por vivir. A menudo pensamos en la vejez como poco deseable, pero si las mujeres jóvenes se apropian del tesoro que las ancianas han acumulado en años, ascenderán la cuesta de la vida con paso seguro y certero. Alguien ha creado la ilusión de que las jóvenes y las ancianas van por caminos distintos y es difícil que transiten juntas por la vida. La verdad es que hay un solo camino para la mujer, solo que las mujeres ancianas lo transitaron primero, y las jóvenes vienen atrás. Las ancianas conocen todas las estaciones de la vida, lo que las hacer perfectas guías de aquellas que están por conocerlo. La joven prudente nunca desestimará el conocimiento vivencial de una mujer que ha sido niña, adolescente, joven y adulta, y que ha llegado finalmente a la cima. Permitirá que su inexperiencia sea fortalecida por la experiencia acumulada de una mujer que no solo tiene años, sino también lecciones que enseñar. Por otro lado, la mujer sabía que acumula años no pondrá obstáculos en el transitar de las jóvenes; las guiará con delicadeza y ternura. Será sensible y no juzgará con rudeza, arguyendo que en mis tiempos las cosas se hacían de otra manera. Jóvenes y ancianas pueden ser compañeras en el viaje de la vida. El camino es el mismo; solo cambia la manera de transitarlo. El final de la ruta es el reino de los cielos. Amiga, si al estar leyendo esta reflexión te encuentras al final de la ruta, mira hacia atrás y extiende tu mano para alcanzar a la joven que ha tropezado y esta caída; levántala, sostenla y anímala a seguir. Si te encuentras iniciando la senda, acepta la mano fuerte que se extiende; apóyate en ella. No te fíes de tu juventud; la experiencia de una madre y de una abuela serán siempre un soporte cuando el camino se torne difícil de transitar. A.M.

Iglesia Adventista de Hemet CA 13.01.2021

[EN VIVO & EN DIRECTO] NOCHE 4 | Serie de énfasis espiritual | ¿Por cuál puerta entraras tú? | Pr. Christian de Jesús | TV Tu mundo y Ministerios afiliados | Síguenos, Comenta y Comparte |

Iglesia Adventista de Hemet CA 10.01.2021

FELIZ LUNES MEDITACIONES MATINALES PARA ADULTOS, LUNES 25 DE ENERO UN PECADOR ESPANTADO... Pero al disertar Pablo acerca de la justicia, del dominio propio y del juicio venidero, Félix se espantó y dijo: Ahora vete, y cuando tenga oportunidad, te llamaré (Hechos 24:25). Félix, ex esclavo liberto, era un gobernador corrupto y sin escrúpulos. Se había enamorado de Drusila, hija de Agripa II, una judía de Jerusalén, que estaba casada con Azizus, rey de Emesa. Esto produjo una guerra en la que Azizus fue derrotado por las legiones romanas. Cuando Félix volvió de la batalla, se encontró con este gran misionero y apóstol llamado Pablo. El gran apóstol no actúa en carácter de acusado. Más que defenderse, defiende el mensaje del cual es portador. No ve en Félix a un gobernante, sino un pecador inquieto asombrado, asustado, aterrorizado y espantado. Considerando que en su vida antigua Félix había sido un esclavo tratado de manera injusta y había llegado a ser gobernador por maniobras y mentiras, Pablo le habla de la justicia de una conducta correcta hacia Dios y el prójimo. Desde luego que, al no verse reflejada su vida en las palabras que escuchaba, Félix temblaba pensando en el juicio divino. Entonces, Pablo le habla del dominio propio, algo totalmente opuesto a la vida del gran culpable, quien pensaba que podía vivir sin rendir cuentas a nadie. Ahora, Pablo (el acusado) le habla a quien en ese momento era su juez, brindando tanto para él como para su esposa una oportunidad de salvación frente al gran Juicio ante el Juez del Universo. Sin duda, el Espíritu Santo estaba obrando en aquel hombre, pero él se resistió. Quedó perturbado por su conciencia culpable; incluso buscó sobornar a Pablo para dejarlo libre. Mientras tanto, él se hacía más y más prisionero de sus pecados. Félix no lo rechazó abiertamente, sino que disfrazó su rechazo, posponiendo. Así, prefirió atrasar el momento de su decisión y esperar otra oportunidad. Desde ya, esta no llegó porque el "después" es pariente del nunca". El gran culpable seguía temblando. Es que una conciencia culpable siempre incomoda. Cuando Félix extendió su mano para pronunciar una sentencia contra Pablo, también la pronunció contra sí mismo. Vete, y más adelante te llamaré, expresó. Ante el Trono de Dios no habrá excusas, mentiras, demoras o indiferencias que justifiquen nuestra indecisión. El único tiempo aceptable es hoy, ahora. ¿Durante cuánto tiempo has estado demorando tu decisión de entrega y de compromiso? Nada resuelve y nada justifica una tardanza. Esta vida es el tiempo concedido al hombre a fin de prepararse para la vida futura. Si descuidara los actuales privilegios y oportunidades, sufriría una pérdida eterna; no se le daría un nuevo tiempo de gracia" (Elena de White, Los hechos de los apóstoles, p. 338).

Iglesia Adventista de Hemet CA 05.01.2021

FELIZ DOMINGO 24 DE ENERO MEDITACIONES MATINALES PARA ADULTOS, 24 DE ENERO PARA ESO ESTAMOS... Yo estoy dispuesto no sólo a ser atado, sino también a morir en Jerusalén por el nombre del Señor Jesús" (Hechos 21:13). Hace un tiempo, visitaba en un hospital a un bombero que había sido afectado por el fuego debido a sus heroicos movimientos en medio de un incendio. Se encontraba en terapia intensiva; su situación no era grave, pero sí delicada. Después del saludo y como intentando animarlo, decidí felicitarlo por su valiente acción y espíritu de servicio. Abriendo apenas sus ojos, con la mano levantada y con voz débil pero convincente, me agradeció. Sin embargo, casi al instante aseguró que no había nada para felicitar. Él dijo simplemente: Para eso estamos. Desde entonces, pensé muchas veces en su sermón de tres palabras: Para eso estamos. En realidad, un bombero no está para quemarse ni dañarse. No obstante, en su servicio para proteger bienes y vidas, si es necesario arriesgar la propia para salvar la ajena, está dispuesto para eso. Pablo también tenía muy en claro cuál era el propósito de su vida y de su ministerio. En Hechos 20 se narra la profecía de Agabo, quien escenifica lo que le sucederá a Pablo atándose los pies y las manos con el cinto del apóstol, prediciendo así que sería tomado preso en Jerusalén. De manera insistente, los hermanos procuraron que Pablo no fuera a esa ciudad, pero no pudo ser persuadido: no solo estaba dispuesto a ser atado, sino además estaba dispuesto a morir por Cristo, si era necesario. Estaba resuelto a lo que fuese y, por la gracia de Dios, no solo a soportarlo sino también a sufrirlo con gozo. Al respecto, esto narra Elena de White: Las pruebas y las penalidades sufridas por Pablo habían agotado sus fuerzas físicas. Padecía los achaques de la vejez. Comprendía que estaba realizando su postrera labor; y a medida que se le iba acortando el tiempo, eran más intensos sus esfuerzos. Su celo no tenía límites. Resuelto en el propósito, rápido en la acción, firme en la fe, pasaba de iglesia en iglesia por diversos países, y procuraba por todos los medios a su alcance fortalecer las manos de los creyentes para que actuasen fielmente en la obra de ganar almas para Jesús, y que en los tiempos de prueba que ya se iniciaban permaneciesen firmes en el evangelio y testificasen fielmente por Cristo (Los hechos de los apóstoles, p. 389). Los esfuerzos de Pablo eran cada vez más intensos. Su propósito misionero era innegociable. Su accionar era urgente y prioritario. Su pasión y su coraje para cumplir la misión no tuvieron límites. El coraje no es tener la fuerza para seguir, es seguir aun cuando se acaban las fuerzas, dijo Napoleón Bonaparte. ¿Puede decirse lo mismo de nosotros?

Iglesia Adventista de Hemet CA 05.01.2021

BENDECIDO MIÉRCOLES MEDITACIONES MATINALES PARA ADULTOS, MIERCOLES 27 DE ENERO EL LOCO... Diciendo él estas cosas en su defensa, Festo a gran voz dijo: Estás loco, Pablo; las muchas letras te vuelven loco. Mas él dijo: No estoy loco, excelentísimo Festo, sino que hablo palabras de verdad y de cordura" (Hechos 26:24, 25). El mote de loco se ha adjudicado a muchas figuras eminentes, tanto religiosas como políticas y científicas. El gran predicador y reformador Juan Wesley fue tildado así. Guillermo Carey, fundador de las misiones modernas, fue tratado de loco en el mismo Parlamento inglés. Bacon, a quien se lo ha llamado el mayor genio en ciencias exactas, fue también llamado loco", y los "sabios eminentes de Salamanca consideraron insano a Cristóbal Colón, por sus dichos sobre la forma del planeta Tierra. Sin embargo, miles de años antes, un apasionado apóstol de Jesucristo que estaba delante de Festo dando su testimonio de fe y conversión (y contando como el encuentro con Dios lo había cambiado para siempre y cómo el Resucitado había otorgado significado a su vida) también fue catalogado como loco". Es así. Quienes aceptan a Cristo experimentan un cambio de vida que no se puede explicar con palabras. Los pensamientos, los afectos, los gustos, el rumbo... todo cambia. Y son llamados locos. Festo pensaba que las muchas letras, o conocimientos, habían trastornado la mente de Pablo. El diccionario define la locura como la privación del juicio o del uso de la razón". ¿Estaba Pablo privado de su juicio o del uso de su razón, o desacertado en su testimonio de vida? No, pero su encuentro con Jesús constituyó un impacto lo suficientemente fuerte para reflejar con convicción y seguridad sus argumentos. Todos habían escuchado las maravillas que Pablo había experimentado; ese era su tema predilecto. Así, afirmando que emitía palabras de verdad, fue por más, y exhortó al mismo rey Agripa a que creyera y aceptara el mensaje de los profetas. Profundamente afectado, Agripa perdió de vista, por un momento, todo lo que lo rodeaba y la dignidad de su posición. Consciente solo de las verdades que había oído, viendo al humilde preso de pie ante él como embajador de Dios, contestó involuntariamente: Por poco me persuades a ser cristiano' (Elena de White, Los hechos de los apóstoles, p. 349). Resulta que aquel loco" no solo era un preso terrenal que presentaba su defensa, sino además un embajador celestial que cumplía su misión. Por algo el mismo Pablo diría a los corintios que la palabra de la Cruz es locura a los que se pierden, pero para los que se salvan es poder de Dios (1 Cor. 1:18). ¡Señor, danos más de estos locos como Pablo!

Iglesia Adventista de Hemet CA 02.01.2021

FELIZ MIÉRCOLES 27 DE ENERO MEDITACIONES MATINALES PARA MUJERES, MIERCOLES 27 DE ENERO ¿CONVERSACIONES CHATARRA?... Por tus palabras serás justificado, y por tus palabras serás condenado. (Mateo 12:37, RV95) ES MUY COMÚN OÍR que las mujeres hablamos más que los hombres; sin embargo, para no dejarme llevar por lo que se dice, me puse a investigar al respecto, y lo que descubrí me resultó sumamente interesante. Según una investigación de la Universidad de Maryland, en los Estados Unidos, las mujeres hablan más que los hombres. Esto se debe a una proteína que produce nuestro cerebro. Debido a esto, las mujeres pronuncian unas veinte mil palabras al día, mientras que los varones no más de siete mil. A modo de broma, se me ocurre pensar: si hablamos más por causa de una proteína, ¿por qué algunas de nuestras conversaciones son chatarra? Como los chismes, las quejas, la crítica injustificada, los chistes vulgares, las mentiras, los rumores, las conversaciones ociosas y vanas que se hacen interminables y no traen ningún provecho ni al que las dice ni al que las oye... Las mujeres nos hemos hecho acreedoras del calificativo dicharacheras, porque hablamos y hablamos y seguimos hablando. Alguien dijo que las mujeres, cuando hablan, usan una autopista de ocho carriles para expresar y procesar sus emociones, mientras que los varones solo tienen un pequeño camino rural. Si esto es así, tenemos una gran responsabilidad con respecto a la forma como hablamos. Es evidente que todo lo que decimos muestra lo que somos, y lo que somos afectará a lo que hacemos. En la Biblia leemos: La lengua es un fuego. Es un mundo de maldad puesto en nuestro cuerpo, que contamina a toda la persona (Sant. 3:6). Las conversaciones chatarra erosionan la reputación de la persona de la que se habla, pero también la de quien las tiene. Los rumores que corren de boca en boca destruyen vidas. Las palabras dichas con sarcasmo atropellan la dignidad personal. Y ni qué decir de las palabras vulgares que no solo violentan el idioma en sí, sino que también ofenden a Dios y nos denigran en nuestra condición de seres creados a su imagen. Este día no cuentes tus palabras; preocúpate por cuidar el efecto que causan y pídele a Dios que las santifique. Toma en cuenta que: Lo que dices puede ser bueno para ti, pero malo para otros. Hacer chistes a costa de la dignidad de otros es inmoral. La queja constante corroe tu capacidad de ser feliz. La palabra dicha como conviene es un bálsamo para las almas. Darás cuenta ante Dios por tus palabras. A.M.

Iglesia Adventista de Hemet CA 31.12.2020

FELIZ INICIO DE SEMANA MEDITACIONES MATINALES PARA MUJERES 24 DE ENERO NO NECESITAS PARECERTE A NADIE... No me avergüenzo de ello, porque yo sé en quién he puesto mi confianza; y estoy seguro de que él tiene poder para guardar hasta aquel día lo que me ha encomendado. (2 Timoteo 1: 12) LA BÚSQUEDA de la originalidad es el desafío de muchas; ser original es tener ideas diferentes, hacer las cosas y expresarse de manera distinta. Sin embargo, lo que hacemos a veces desmiente lo que buscamos. Basta pararse en cualquier paso peatonal para darse cuenta de que la mayoría de las personas vestimos muy similar. La originalidad se acaba cuando una moda se impone. El problema surge cuando renunciamos a nuestros valores y creencias para conseguir aprobación. La fuerza más poderosa a vencer para los que quieren ser originales es la presión social. Es una fuerza que arrastra a asumir ideas y modos de ser, pasando por encima de la originalidad que buscamos. Es inevitable que el grupo de amigos ejerza influencia en lo que somos y se convierta en un factor determinante en nuestra forma de ser y pensar, aun sin que lo percibamos. Todos tenemos necesidad de aceptación, y de ser estimados y tomados en cuenta. Cuando esta necesidad no es satisfecha, podemos caer en la negación de lo que realmente somos, poniendo en peligro la dignidad y el libre albedrío, dos derechos dados a toda criatura por creación. Posiblemente pienses: La vida, las circunstancias, las costumbres, los modos de hacer las cosas cambian; sin embargo, la Biblia dice: La hierba se seca y la flor se marchita, pero la Palabra de nuestro Dios permanece para siempre (Isa. 40: . Los dichos de Dios son eternos y tienen como única razón de ser preservarte para la eternidad. Los no de Dios no son arbitrarios, mucho menos punitivos; son la salvaguarda de la vida humana. Sin ellos, estaríamos a la deriva. Caminar por la vida con un así dice Jehová te pone a salvo, te brinda la seguridad de ir por el rumbo correcto. Puedes adaptar tu peinado y tu vestido a la moda, pero sin tirar por la borda lo bueno y lo santo que Dios puso en ti. Antes de aceptar propuestas ajenas, revisa tus creencias, confía en ti misma y en Dios, y sé capaz de rechazar los intentos de los demás para que hagas lo que consideras incorrecto. No desoigas la voz del Espíritu Santo, que siempre te advierte cuando estás en zona de peligro.

Iglesia Adventista de Hemet CA 24.12.2020

FELIZ MARTES MEDITACIONES MATINALES PARA MUJERES, MARTES 26 DE ENERO ¿CÓMO PRETENDES VOLAR SI NO TIENES ALAS?... Los que confían en el Señor tendrán siempre nuevas fuerzas y podrán volar como las águilas, podrán correr sin cansarse y caminar sin fatigarse. (Isaías 40: 31) LAS ALAS DE LAS AVES están constituidas de una manera maravillosa; poseen un sistema esquelético y muscular tan ligero que hace posible el vuelo. Sin embargo, hay algunas aves que, aun teniendo alas, no pueden volar, porque estas son reducidas en tamaño o muy pesadas. A veces, nos referimos a personas diciendo que han volado muy alto, cuando han alcanzado sus ideales, sueños y proyectos. Tal vez lo decimos haciendo alusión al vuelo de las aves, que pueden volar largas distancias y a gran altura. Esta atinada figura de pensamiento bien puede ser aplicada a nosotras. No tenemos alas, pero podemos volar cuando lo imposible lo hacemos posible, cuando dejamos las quimeras para trabajar en y con nuestra vida para alcanzar los propósitos de Dios para sus hijas. Los expertos en estudios de la naturaleza humana aseguran que una persona alcanza las alturas cuando llega a la autorrealización personal, la cual se define como un estado de plenitud y bienestar que no se consigue por lo que nos ofrece el entorno, más bien, es un proceso interno de autovaloración. Cuando despertamos a la realidad de lo que somos y nos empoderamos a través de las donaciones que Dios nos ha dado, podemos volar muy alto, aun sin tener alas. Las alturas se alcanzan cuando dejamos de cargar nuestros complejos, culpas, desilusiones y desencantos, y nos atrevemos a salir del rincón oscuro y paralizante de la conmiseración personal, los infortunios y los desaciertos. Amiga, ser mujer no es necesariamente lo que te han enseñado ni lo que has vivido hasta ahora. Despierta a la realidad de lo que eres; sencillamente eres parte de la expresión del amor de Dios. Recuerda que los obstáculos son una fuente de aprendizaje, y que a través de ellos puedes lograr fortaleza, valor y esperanza, en ti, en Dios y en los demás. Desarrolla una mirada bifocal: mira al cielo para que seas consciente de la presencia de Dios en tu vida, y baja los ojos a tu realidad presente para que descubras las posibilidades y los recursos que tienes disponibles. Fijemos nuestra mirada en Jesús, pues de él procede nuestra fe y él es quien la perfecciona (Heb. 12: 2).

Iglesia Adventista de Hemet CA 05.12.2020

Estamos invitados.